
FRANK SINATRA,
UNA VIDA DE PELÍCULA
MARIAN PIDAL
Frank Sinatra, el jazzman
La inagotable cascada de anécdotas
referidas a Frank Sinatra hace pensar que su vida se desarrolló dentro de un
escaparate. Son tantos los hechos escritos y contados acerca de los detalles
más triviales de su existencia, que, inevitablemente, chocan, se pisan, se
derrumban. A los quince años de su desaparición, la rivalidad por aportar el
dato más impactante parece no tener fin.
Francis Albert Sinatra -Hoboken, New Jersey, 12 de
diciembre de 1915- fue descendiente de italianos con raíces sicilianas y
genovesas. Natalie della Garaventa, ‘la mamma’, sufrió un parto traumático del
que el pequeño Francis guardó como recuerdo un tímpano perforado. La cuestión
no mermó lo más mínimo su portentoso oído musical. Antonino Martino Sinatra, ‘il
babbo’, trabajó como bombero, boxeador y tabernero. Hijo único, sumamente
inquieto y libre, Francis -Frankie para los amigos, Frank para los negocios- fue
el prototipo de adolescente callejero pillo; un verso suelto con una admirable
inteligencia natural.
Su primera juventud estuvo marcada por la relación
sentimental que mantuvo con Nancy Barbato, italiana de raza como él, y la
obsesión por convertirse en cantante de éxito. Nancy se convertiría en su
primera esposa y la madre de sus tres hijos: Nancy, Frank y Tina. Fue una buena
aliada aunque no tanto como la música, la amante perfecta.
A comienzos de los cuarenta, Bing Crosby era un
‘crooner’ consagrado, el preferido de Frankie. Parecerse a él pasaba por
foguearse como vocalista de bigband, un trabajo enfrentado al individualismo.
Sinatra adquirió experiencia en los grupos de Harry James y Tommy Dorsey y en
menos de un año se convirtió en el ídolo de las ‘Bobby Soxers’. La década le
proporcionó además la posibilidad de lucimiento como
actor, cantante y bailarín en los filmes ‘Levando anclas’, ‘Un día en Nueva
York’ y ‘Llévame a ver el partido’. La gran pantalla acoge a un Sinatra alegre,
ingenuo y leal dispuesto a destapar la voz más expresiva y la sonrisa más
luminosa. ‘When You’re Smiling’…
En los cincuenta Frank comienza a dar bandazos. La
relación destructiva que mantiene con Ava Gardner, su segunda esposa, le anula
personal y profesionalmente. Celos y broncas en casa; público despegado; prensa
hiriente. El delirio por Sinatra se apagaba. El rescate, en forma de Oscar,
llega con un papel en la película ‘De aquí a la eternidad’, de Fred Zinneman.
Consigue reflotar su carrera trabajando
en producciones como ‘No serás un extraño’, ‘Ellos y ellas’, ‘El hombre del
brazo de oro’, ‘Alta sociedad’, ‘Pal Joey’ y ‘Como un torrente’.
El músico Nelson Riddle, el sello Capitol y la
autoconfianza devolvieron a Sinatra el trono perdido. Volvió a ser el rey e,
inmediatamente, se atribuyó la remontada a sus contradictorios vínculos con la
mafia. De nuevo en la cima, colegas y amantes llaman a la puerta. Al ‘Rat Pack’
-Martin, Davis Jr., Bishop, Lawford- se suman Bogart, MacLaine y Niven, entre
otros muchos. La ruptura con Ava es devastadora pero Frank llena el vacío con Garland,
Monroe y Novak. ‘The Lady Is A Tramp’…
A los 51 años se casa con Mia Farrow, una chica de 19 conocida
entonces por ser hija de la actriz Maureen O’Sullivan. Mia fue tan solo un
dulce espejismo. ‘You Make Me Feel So Young’…
Sinatra se
codea con personajes influyentes de diferente índole: Kennedy, Giancana, Reagan,
Karpov. Canta con Dean, Sammy, Ella, Jobim, Quincy, Liza. Actúa a las órdenes
de Milestone, Lang, Frankenheimer, Huston. Comparte créditos con Tracy,
Douglas, Harvey, Kerr, Dickinson, Parker, Lansbury. Nombres ilustres para
añadir a la lista en la que ya figuraban Basie, Shore, Donen, Kramer,
Preminger, Brando, Kelly, Clift, Hayworth, Lollobrigida y Loren. Por
fin, la gloria profesional va unida a la estabilidad personal. Barbara Marx
será la compañera definitiva. ‘Love And Marriage’…
Frank
Sinatra bordó todos los estilos que incorporó a su repertorio. Del swing al pop
pasando por la balada romántica y la bossanova. Sus grabaciones y directos no
han perdido un ápice de frescura y son una lección magistral de improvisación, fraseo
y afinación.
No importa cuántas veces interprete un tema. Siempre parece diferente porque suena a jazz. Como sus increíbles versiones de ‘Come Fly With Me’, ‘For Once In My Life’, ‘Strangers In The Night’, ‘I’ve Got You Under My Skin’, ‘I Love Paris’, ‘Fly Me To The Moon’, ‘New York, New York’, ‘LA Is My Lady’, ‘My Way’ …
No importa cuántas veces interprete un tema. Siempre parece diferente porque suena a jazz. Como sus increíbles versiones de ‘Come Fly With Me’, ‘For Once In My Life’, ‘Strangers In The Night’, ‘I’ve Got You Under My Skin’, ‘I Love Paris’, ‘Fly Me To The Moon’, ‘New York, New York’, ‘LA Is My Lady’, ‘My Way’ …
'FRANK SINATRA',
FRANCIS ALBERT SINATRA,
12-XII-1915, Hoboken, Estados Unidos/
14-V-1998, Los Ángeles, Estados Unidos.
Cantante, actor, productor y empresario.
El texto que acompaña a este artículo fue publicado en 2013 por MARIAN PIDAL para 'El Comercio', periódico de Gijón, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario