viernes, 28 de junio de 2024

RISOTERAPIA: MARLON BRANDO.

BRANDO SONRÍE COMO NADIE


MARIAN PIDAL








'No me interesan los negocios. Podría haber sido multimillonario, pero habría tenido que ser otra clase de persona, y no lo soy': MARLON BRANDO.



























MARLON BRANDO,
3-IV-1924, Omaha, Estados Unidos/
1-VII-2004, Los Ángeles, Estados
Unidos.
Actor y director de cine.

#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalrisoterapia
#marlonbrando
#elblogdemarianpidalmarlonbrando
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

domingo, 23 de junio de 2024

LA BIBLIOTECA INFINITA: ALEJANDRO CASONA Y 'LA DAMA DEL ALBA'.

LA MÁGICA NOCHE DE SAN JUAN,
'LA DAMA DEL ALBA'
Y
ALEJANDRO CASONA

MARIAN PIDAL



'Un hombre vale por lo que construye': ALEJANDRO CASONA.

ALEJANDRO CASONA
 
El escritor asturiano Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido artísticamente como 'Alejandro Casona', está inscrito en la 'Generación del 27'.

Escribió fundamentalmente obras teatrales cargadas de poesía y humanidad así como guiones, ensayos y poesía.

Hombre de extraordinaria cultura, tuvo la suerte de disfrutar del reconocimiento del público y de la crítica en vida gracias a  obras tan extraordinarias como 'La sirena varada', 'Nuestra Natacha', 'Prohibido suicidarse en primavera', 'La barca sin pescador', 'Los árboles mueren de pie', 'La casa de los siete balcones', 'La flauta del sapo'  y 'La Dama del Alba', entre otras muchas. Una parte importante de ellas fue llevada al cine en España e Hispanoamérica.


Hijo de maestros y maestro también él, estudió además de Magisterio, Filosofía y Letras e interpretación en el Conservatorio de Música y Declamación de Murcia.

La literatura, especialmente el teatro, le tentaban desde la juventud y comenzó su periplo dramatúrgico firmando meritorias adaptaciones.

En 1932 recibe el Premio Nacional de Literatura por 'Flor de leyendas' y en 1933, el Premio Lope de Vega.

Con la explosión de la Guerra Civil Española decide exiliarse en Hispanoamérica. Su futuro hogar será Buenos Aires.

De vuelta a España en 1962, consigue estrenar, con división de opiniones,  sus obras de mayor éxito. Tres años después, fallecía en Madrid.

Las obras de Casona son un enjambre de naturalismo y ficción quejumbrosa. Es certero perfilando los personajes, marcando los tiempos y llevando al lector/espectador hacia finales insospechados.

En sus libros están muy presentes el dolor, la angustia, la falta de autoestima, la duda y la fatalidad.

'La Dama del Alba'
Fragmento teatral

El ideario de Casona se refleja en una de sus piezas más aplaudidas: 'La Dama del Alba', escrita en 1942. A unas horas de encenderse las hogueras purificadoras de la Noche de San Juan, viene a mi memoria esta obra en la que el autor describe los preparativos y la celebración de una 'Noche' envuelta en misterio y ensoñación.

En 'La Dama del Alba' la muerte se personifica en la Peregrina, una joven dulce y misteriosa que siega vidas aún a su pesar. Pide refugio en una casa marcada por la tragedia desde que la hija mayor, Angélica, a los tres días de su boda desapareció ahogada en el río. Su cadáver no fue recuperado. El viudo de Angélica, Martín, conoce los hechos que rodean a esta muerte, pero los guarda secretamente.

En El Rabión, un pequeño pueblo asturiano, a principios del siglo XX, las vidas de Martín y de los familiares de Angélica -Madre, Abuelo, Andrés, Dorina y Falín- caminan envueltas en la melancolía y el desgarro que sacuden a la Madre.

La Muerte-Peregrina se presenta en el atribulado hogar con la intención de robar la vida de Martín. Sin embargo, la situación cambia cuando el hombre rescata de las peligrosas aguas del río a Adela, una joven suicida.

Adela es acogida en la casa de Angélica y, paulatinamente, la Madre comienza a ver en ella a la hija perdida. Inevitablemente, Martín y Adela se enamoran.

En la 'Noche de San Juan', la Peregrina regresa en busca de Martín.

El joven ha decidido separarse de Adela ya que su relación es imposible: Angélica no murió entre las aguas del río; en realidad, se fugó con un amante y sigue viva.

En el pueblo arden las hogueras, se canta y se baila en una atmósfera de rito ancestral.

Súbitamente, mientras la Peregrina se prepara para su cometido, aparece Angélica. Giro trascendental en el relato. La muchacha cuenta que su experiencia al lado del amante ha sido una humillación y que está decidida a recuperar a Martín.

La Peregrina cambia sus planes. Advierte a Angélica de que el momento de recomenzar ha pasado y que si se deja llevar por las aguas, su familia y el pueblo  la considerarán una mártir estando su cuerpo incorrupto a los cuatro años de su muerte.

Angélica cede. Ya solo le queda buscar el descanso y evitar trastornos a quienes la aman.

Mientras los vecinos bailan alrededor de las hogueras, Angélica pone fin a su vida. Las campanas de San Juan, inmersas en el río según la leyenda, suenan cuando el cuerpo de Angélica es descubierto.

Martín ha esquivado a la muerte; Adela podrá casarse con él, y la Madre, enterrar a la hija perdida.

'La Dama del Alba' se estrenó en 1944 en el Teatro Avenida de Buenos Aires. En España hizo su debut en 1962 en el Teatro Bellas Artes de Madrid.



'ALEJANDRO CASONA',
ALEJANDRO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ,
23-III-1903, Besullo, España/
17-IX-1965, Madrid, España.
Dramaturgo y maestro.

#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidallabibliotecainfinita
#alejandrocasona
#elblogdemarianpidalalejandrocasona
#ladamadelalba
#elblogdemarianpidalladamadelalba
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

viernes, 14 de junio de 2024

BIOGRAFÍAS: ISADORA DUNCAN.

ISADORA DUNCAN,
REVOLUCIONARIA DE LA DANZA,
GENÉTICAMENTE LIBRE

MARIAN PIDAL




'Mi lema: Sin límites': ISADORA DUNCAN.

El abandono paterno y las penurias económicas hicieron de Isadora Duncan una superviviente.

A los diez años, cautivada por la danza, impartía clases de baile a los niños de su barrio.

Su madre, una notable pianista, le inculcó el amor por Mozart, Schubert y Schumann, entre otros insignes compositores.

Isadora era introvertida e inusualmente observadora. Embrujada por el mar, ideaba pasos y coreografías inspirados en el ir y venir de las olas. Cada movimiento era distinto y libre, como ella misma.

ISADORA DUNCAN

Cuando visita Londres antes de instalarse en París, descubre en museos y tiendas de antigüedades el hechizo de la Grecia Clásica. Es entonces cuando rompe con los moldes tradicionales de la danza y baila con absoluta originalidad y expresionismo. Estaba naciendo el germen de la danza moderna.

Isadora, ataviada como una bacante; descalza; con el cabello sin recoger y el rostro limpio de maquillaje, mostraba una imagen tan impactante que cambió el rumbo del arte de Terpsícore.


Como la luchadora infatigable que fue, afrontó la muerte en un  accidente automovilístico de sus dos hijos; los lacerantes desengaños amorosos y la merma imparable de su fortuna.

Tuvo amantes mecenas a los que nunca quiso encadenarse con el consecuente escándalo para la época.

Sin renunciar jamás a sus principios de rebeldía y heterodoxia, apuró la vida con avidez.


A los 50 años murió estrangulada cuando el echarpe que rodeaba su cuello se enganchó en la llanta del automóvil que conducía una de sus parejas.


Las cenizas de Isadora Duncan reposan en el columbario del Cementerio parisino Père-Lachaise. 

GALERÍA FOTOGRÁFICA


















  

'ISADORA DUNCAN',
ANGELA ISADORA DUNCAN,
27-V-1877, San Francisco, Estados Unidos/
14-IX-1927, Niza, Francia.
Bailarina y coreógrafa.

Homenaje tributado por
CELIA CRUZ y FANIA ALL STARS
a
ISADORA DUNCAN

CELIA CRUZ

'ISADORA'
Canción compuesta por
TITE CURET

'CELIA CRUZ',
ÚRSULA HILARIA CELIA DE LA
CARIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
CRUZ ALFONSO,
21-X-1925, La Habana, Cuba/
16-VII-2003, Fort Lee, Estados Unidos.
Cantante.

#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalbiografias
#isadoraduncan
#isadoraduncanelblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalceliacruz
#elblogdemarianpidalfaniaallstars
#elblogdemarianpidaltitecuret
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

martes, 11 de junio de 2024

EL ARCA DE LOS RINCONES MÁGICOS: CRETA.




CRETA,
LA ISLA DE MINOS

MARIAN PIDAL

Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
El esplendor indescriptible de Creta atrapa al viajero y le subyuga desde el momento en el que pisa la misteriosa isla de Minos.

Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Foto: A. P.

En ella se encuentran parajes de abrumadora belleza -playas, montañas, pequeñas poblaciones, monumentos- que, con certeza, os dejarán pocos momentos para visitar las tiendas en las que se venden productos típicos artesanales.

Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Foto: A. P.
 
Si veis que el tiempo se os escapa y queréis adquirir recuerdos de calidad, podéis ir a tiro fijo y adquirir algunas de las recomendaciones que os dejo a continuación. Dad por hecho que acertaréis. Seguro.

DULCES

OLIVAS y ESPECIAS
 
JABONES y ESPECIAS
 
ZAPATILLAS TÍPICAS

#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalelarcadelosrinconesmagicos
#creta
#elblogdemarianpidalcreta
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez