Turienzo ha fundado y liderado las agrupaciones 'Isaac Turienzo
Trío', 'Trío Ibérico' y 'New Steps Jazz Quartet'. Con ellas y también como solista, ha
dejado su impronta en más de cuarenta países repartidos entre cuatro continentes.
Ha participado en Festivales de jazz de primera línea y ha tocado en los Auditorios más
prestigiosos.
Otra de las actividades en
las que Turienzo vuelca su maestría es la docencia.
Ha impartido clases magistrales en
conservatorios españoles y extranjeros y ha ofrecido conciertos didácticos para
adultos y escolares. Es, además, un reconocido conferenciante.
Su personalísimo estilo, pura improvisación y
sensibilidad, ha calado hondo en el público, la crítica especializada y un buen
número de jazzistas.
Entre los trabajos discográficos de Turienzo
sobresalen:
'MADE IN ASTURIES', 1992.
Primer disco de jazz editado en Asturias.
'PUNTO Y SEGUIDO'.
'CON ÁNGEL'.
'EURO JAZZ 2002'.
Grabado en Atenas.
'EL ALIMENTO DE LOS DIOSES'.
Grabado en Moscú.
'JAZZ DE RAÍZ'.
Entre otras distinciones, Isaac Turienzo ha recibido las siguientes:
'ARROW INTERNATIONAL FILM FELTIVAL, NICE 2023' in the Category: 'Best Original Soundtrack' by the Film 'The Home', Niza, Francia.
'FILMZEN INTERNATIONAL FILM COMPETITION' for Being: 'Monthly Winner Best Music Director by the Film 'The Home', París, Francia.
'LIBER FILMS GREECE' in the Category: 'Best Sound Track by the Film 'The Home', Atenas, Grecia.
'AMAS 2023' por la composición de la banda sonora del largometraje mudo 'El Hogar', España.
'AMAS HONORÍFICO 2018' en reconocimiento a su dilatada y exitosa trayectoria profesional, España.
'AMAS 2016' por la banda sonora original de la película 'La cara del diablo', España.
'AMAS 2006' por su labor como MEJOR TECLISTA, España.
Breve relación de algunos de los auditorios en
los que Turienzo ha cosechado innumerables éxitos:
ESTADOS UNIDOS:
Auditorio del Instituto Cervantes
de CHICAGO, ILLINOIS.
Teatro Manuel Artime de MIAMI,
FLORIDA.
National Hispanic Cultural Center
Journal Theatre de ALBUQUERQUE, NEW MEXICO.
RUSIA:
Auditorio del Museo Pushkin, de MOSCÚ.
Auditorio Casa del Pintor, de MOSCÚ.
ALEMANIA:
Instituto Cervantes de Berlín:
B-Flat, de BERLÍN.
Instituto Cervantes de BREMEN.
Auditorio del Instituto Cervantes de HAMBURGO.
CUBA:
Auditorio San Felipe Neri de LA
HABANA.
Centro de Estudios Martianos de LA HABANA.
LUXEMBURGO:
Auditorio del Palacio de las
Comunidades Europeas, de LUXEMBURGO.
FILIPINAS:
Auditorio Carlos P. Rómulo, de MANILA.
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS:
Gran Auditorio de ABU-DHABI.
OMÁN:
Gran Auditorio de Club Garden's, de MASCATE.
Auditorio del Colegio ABA, de MASCATE.
ARABIA SAUDÍ:
Embajada de Canadá, en RIAD.
KENIA:
Museo Nacional de Kenia 'Louis
Leakey Auditorio', de NAIROBI.
YIBUTI:
Sala de Conciertos del Palacio
Kempinski, de YIBUTI.
UGANDA:
Consulado de España en KAMPALA.
PAÍSES BAJOS:
Teatro Diligentia, en LA HAYA.
RUMANIA:
Sala de Conciertos de la Sociedad
Rumana de la Radiotelevisión de BUCHAREST.
ALBANIA:
Festival Internacional de Jazz de SHKRODA.
FRANCIA:
Festival
Internacional de Jazz Sur Son 31 de TOULOUSE.
Auditorio del
Instituto Cervantes de BURDEOS.
PORTUGAL:
Gran Auditorio
del Centro Cultural de BELÈM, LISBOA.
Festival
Internacional de Jazz de EVORA.
BOSNIA-HERZEGOVINA:
Auditorio Army
Hall, de SARAJEVO.
ARGELIA:
Teatro
Regional de ORÁN.
Palacio de la
Cultura de CONSTANTINE.
Auditorio Ibn Zeidoun, de ARGEL.
MARRUECOS:
Auditorio
Bahnini de RABAT.
Auditorio
del Instituto Cervantes de CASABLANCA.
Festival
Internacional de Jazz 'TanJazz' de TÁNGER.
Instituto
Cervantes de FEZ.
Villa de
las Artes de RABAT.
Casa de la Cultura de TETUÁN.
EL SALVADOR:
Auditorio FEPADE de SAN SALVADOR.
Auditorio del Museo de las Artes y
la Música de Santa Tecla, de SAN SALVADOR.
COLOMBIA:
Teatro Jorge Eliecer Gaitán, de BOGOTÁ.
HONDURAS:
Iglesia de San Francisco, de TEGUCIGALPA.
GRECIA:
Festival Internacional de Jazz de ATENAS.
Auditorio del Conservatorio Filipo Nakas Yamaha School Music de ATENAS.