lunes, 7 de julio de 2014

ESCULTURAS VIVAS: 'EROS Y PSIQUE' DEL GENIAL CANOVA.

CANOVA,
AL FILO DE LA PERFECCIÓN

 
MARIAN PIDAL
  
 
 
ANTONIO CANOVA
 
Antonio Canova se inspiró en el ideal de belleza de la Grecia Clásica para dar forma a sus obras más representativas.
 
Como escultor neoclásico, se decantó por la representación de seres humanos hermosos, casi perfectos. Valga como ejemplo 'Eros y Psique', uno de sus trabajos más elaborados.
 
 
'EROS y PSIQUE'
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
ANTONIO CANOVA,
1-XI-1757, Possagno, Italia/
13-X-1822, Venecia, Italia.
Escultor y pintor.
 
#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalesculturasvivas
#elblogdemarianpidalantoniocanova
#elblogdemarianpidalerosypsique
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

LA BIBLIOTECA INFINITA: 'HISTORIA DE UNA ESCALERA'.

BUERO VALLEJO, EL TEATRO SIN TAPUJOS

MARIAN PIDAL








'Duda cuanto quieras, pero no dejes de actuar': ANTONIO BUERO VALLEJO.

ANTONIO BUERO VALLEJO

En 1949, Antonio Buero Vallejo estrenó 'Historia de una escalera'.









La obra rompía los moldes de un teatro que declinaba y amenazaba con dar vueltas sobre sí mismo.










Buero supo recrear las vivencias de una comunidad de vecinos sin escatimar en realismo y veracidad.






Lo mejor y lo peor del alma humana quedan al descubierto en una de las piezas más notables de la dramaturgia contemporánea española.






ANTONIO BUERO VALLEJO,
29-IX-1916,Guadalajara, España/
29-IV-2000, Madrid, España.
Dramaturgo.

#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidallabibliotecainfinita
#historiadeunaescalera
#elblogdemarianpidalhistoriadeunaescalera
#antoniobuerovallejo
#elblogdemarianpidalantoniobuerovallejo
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

SERIES DE TELEVISIÓN: 'THE WIRE'.

'THE WIRE',
LA SERIE QUE ATRAPA

 
MARIAN PIDAL





La serie 'The Wire' es uno de los trabajos televisivos más impactantes y rotundos de las últimas décadas.
 
Extraordinariamente ambientada, relata con verosimilitud y crudeza los círculos marginales y delictivos de la ciudad de Baltimore.
 
 


No es, ni mucho menos, una serie de buenos y malos al uso; de policías y ladrones. Es la vida misma reflejada desde las dos caras de una moneda.
 
Una vez vistos los títulos de crédito del primer capítulo, no podréis dejarla. Seguro.


'OMAR COMIN'!'
Episodio


 



 





  




















#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalseriesdetelevision
#thewire
#thewireelblogdemarianpidal
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

PÍLDORAS PARA LA INTELIGENCIA: MARÍA ZAMBRANO, UNA MENTE PRIVILEGIADA.


MARÍA ZAMBRANO,
LA LUCIDEZ



MARIAN PIDAL



MARÍA ZAMBRANO

La pensadora española
MARÍA ZAMBRANO
en un reportaje editado por
'Onda Local de Andalucía'


MARÍA ZAMBRANO ALARCÓN,
22-IV-1904, Vélez-Málaga, España/
6-II-1991, Madrid, España.
Filósofa y ensayista.
 
#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal 
#marianpidalpildorasparalainteligencia
#mariazambranoalarcon
#elblogdemarianpidalmariazambrano
#mariazambrano
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

PRODIGIOS ARQUITECTÓNICOS: LA MEZQUITA DE DJENNÉ, ASOMBROSA.

LA MAJESTUOSA
MEZQUITA DE DJENNÉ



MARIAN PIDAL



Se considera que la construcción de la Mezquita de Djenné, en Malí, arrancó en 1180 y que concluyó en 1240.

MEZQUITA DE DJENNÉ

Sus extraordinarias proporciones y la más que notable altura de sus muros y torres, resultan sorprendentes si se tiene en cuenta que el edificio está construido con barro.


Con el paso del tiempo, las fuertes lluvias y el desinterés generalizado la redujeron a un estado ruinoso.


Afortunadamente, pasó por varias restauraciones y remodelaciones en 1896, y entre 1906 y 1909.


La Mezquita de Djenné ha sido declarada 'Patrimonio de la Humanidad' por la UNESCO.











 
#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalprodigiosarquitectonicos
#mezquitadedjenné
#elblogdemarianpidalmezquitadedjenne
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez