sábado, 6 de junio de 2015

MODA: BAILARINAS, CALZADO SIEMPRE AL DÍA.

BAILARINAS,
COMODIDAD Y BUEN GUSTO
                                                               
            MARIAN PIDAL 
  


 
 

  Aquazzura

 
Lodi

  Matilda Matilda

Topshop

Chloé

Maloles

Jaime Mascaró

 Manolo Blahnik

Loewe
 
Saint-Laurent
 
Prada
 
Gucci

Dolce y Gabbana

Pretty Ballerinas
 
Christian Louboutin
 
Narciso Rodríguez

Purificación García

#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalmoda
#bailarinascalzado
#elblogdemarianpidalbailarinas
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

viernes, 5 de junio de 2015

LA BIBLIOTECA INFINITA: GARCÍA LORCA Y 'YERMA'.

YERMA,
UNA MUJER LORQUIANA


MARIAN PIDAL





Federico García Lorca

Un 5 de enero de 1898, en Fuente Vaqueros, Granada, nacía el gran poeta y dramaturgo Federico García Lorca.

En el año 2012, tuve la oportunidad de admirar una versión de su obra teatral 'Yerma', dirigida por Miguel Narros.

En recuerdo de su natalicio, os dejo la crítica que escribí con motivo de esa representación.

'MADRE YERMA'

Miguel Narros ilumina con agudeza incuestionable los personajes femeninos atenazados por un destino implacable y demoledor. Grande del teatro español, ha ejercido durante décadas su magisterio desentrañando las claves sutiles de Fedra, Antígona y Salomé, arquetipos universales, y profundizando en los entresijos de Acacia, Rosita y Gallarda, heroínas de la dramaturgia nacional.
 
El sábado, el director madrileño llevó al Campoamor un nuevo montaje de 'Yerma', el poema trágico que junto a 'Bodas de sangre' y 'La casa de Bernarda Alba' integra la trilogía dramático-rural de García Lorca.
 
 
 
 
Desde su estreno en 1934, 'Yerma' revalida su vigencia aferrándose a un argumento intemporal. La obsesión abocada a la locura ante la maternidad imposible pero obligada; la insatisfacción encerrada en una mujer que solo existe para el alumbramiento y cuidado de los hijos. Yerma. Resignación en el hombre atormentado por la murmuración. Juan.
 
Yerma y Juan se consumen entre reproches. Su tragedia aumenta con el peso aplastante de una sociedad primaria. Ella, como la madre coraje que podría llegar a ser, se rebela. Él se conforma ante lo inevitable. La impotencia y el resentimiento conducen a la muerte de Juan a manos de Yerma. Los acontecimientos no permiten otra opción; el espectador tampoco la espera.
 
Silvia Marsó, Yerma, pisa firme en su ya dilatada trayectoria artística. Jovial, extrovertida en el rol de Yerma joven, se reafirma en el tercer acto con un perfil abiertamente desgarrado. Marcial Álvarez da vida a un Juan rudo que recuerda por su intransigencia al personaje de Bernarda Alba. Notables las escenas corales de las lavanderas y la romería.
 
 

 
La escenografía se resolvió sin alardes pero con habilidad. El escenario, al servicio del simbolismo lorquiano, potenció la presencia del agua, alusiva a la fecundidad, como cauce de río, lavadero o lluvia de tormenta en multitud de escenas. Buen gusto en el vestuario. Iluminación discreta.
 
La 'Yerma' de Narros introduce como fondo de los monólogos poéticos fragmentos musicales compuestos por Enrique Morente. A destacar, el tema 'Por qué duermes solo, pastor?' y la nana grabada por Estrella Morente. Algo menos de media entrada. Ovación.
 

El texto de la presente crítica fue publicado por MARIAN PIDAL el 11 de junio de 2012 en el periódico 'El Comercio', de España.
 
Pasaje
de
'Yerma'

¡Ay qué prado de pena!
¡Ay qué puerta cerrada a la hermosura,
que pido un hijo que sufrir y el aire
me ofrece dalias de dormida luna!
 
Estos dos manantiales que yo tengo
de leche tibia, son en la espesura
de mi carne, dos pulsos de caballo,
que hacen latir la rama de mi angustia.
 
¡Ay pechos ciegos bajo mi vestido!
¡Ay palomas sin ojos ni blancura!
¡Ay qué dolor de sangre prisionera
me está clavando avispas en la nuca!
 
Pero tú has de venir, ¡amor!, mi niño,
porque el agua da sal, la tierra fruta,
y nuestro vientre guarda tiernos hijos
como la nube lleva dulce lluvia.
 
'Yerma'
en el Teatro Campoamor de Oviedo
 
FEDERICO GARCÍA LORCA,
5-VI-1898, Fuente Vaqueros, España/
18-VI-1936, Camino de Viznar a Alfacar, España.   
Poeta y dramaturgo.


#elblogdemarianpidalporartedemarian 
#elblogdemarianpidal 
#elblogdemarianpidallabibliotecainfinita 
#federicogarcialorca 
#elblogdemarianpidalfedericogarcialorca 
#yerma 
#elblogdemarianpidalyerma
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

jueves, 4 de junio de 2015

PELÍCULAS IMPRESCINDIBLES: 'JULIO CÉSAR'.

'JULIO CÉSAR',
CINE HISTÓRICO INOLVIDABLE



MARIAN PIDAL





Monólogo de Marlon Brando
en
'Julio César'

GALERÍA FOTOGRÁFICA

























   

FICHA TÉCNICA:

Título original: 'Julius Caesar'.
Estreno:1953.
Género: Drama histórico.
Producción: MGM/UA.
Dirección: Joseph L. Mankiewicz.
Guion: Joseph L. Mankiewicz.
Música: Miklós Rózsa.
Reparto: Marlon Brando, Louis Calhern, Deborah Kerr, James Mason, Greer Garson, John Gielgud …

Premios y Nominaciones:

Oscar: 5 Nominaciones:
Mejor Dirección Artística

National Board of Review:
Mejor Película.  

Premios Bafta: 3 Nominaciones:
Mejor Actor Británico: John Gielgud;
Mejor Actor Extranjero: Marlon Brando.

Círculo de Críticos de Nueva York:
Nominación al Mejor Actor: John Gielgud.
 
#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalpeliculasimprescindibles
#juliocesar
#peliculasimprescindiblesjuliocesar
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez

domingo, 31 de mayo de 2015

BIOGRAFÍAS: THE ANDREWS SISTERS.


THE ANDREWS SISTERS,
LAS NOVIAS DEL SWING



MARIAN PIDAL




'REINAS DEL SWING'

LaVerne, Maxene y Patty Andrews se convirtieron en las novias de América cuando en los años cuarenta pasaron de ser un trío vocal prometedor a consagrarse como el grupo con mayor tirón en el panorama musical de Estados Unidos.

Nacieron en Minnesota, en las frías tierras del norte de Estados Unidos abonadas para el folk, pero prefirieron vivir en la cálida California y cambiar el sentimiento profundo de la música rural por el exotismo de la rumba, el mambo y el calypso.

THE ANDREWS SISTERS

Nadie les regaló nada. Encabezaron las listas Billboard sin olvidar la incertidumbre de la vida en la carretera esperando una oportunidad que, forzosamente, tendría que llegar.

Poseían talento, voces privilegiadas, sentido innato del ritmo, afinación perfecta, presencia física y glamour.


La consigna 'mejor si todo queda en casa' motivó a muchas familias de músicos que, acostumbrados a trabajar desde edades tempranas, hacían del escenario un hogar.

Cantaban y bailaban con total espontaneidad y solo se desmembraban cuando los intereses económicos o los egos desmesurados podían más que los lazos de sangre.

El impacto de algunas sagas musicales creó tendencia y, casi siempre, fue algo más que una moda. Qué decir de clanes como The Mills Brothers, Anointed Brown Sisters, The Chambers Brothers, The Jackson Five, The Isley Brothers, Gibson Brothers, The Everly Brothers, The McGuire Sisters, The Avett Brothers, The Carter Family, The Bellamy Brothers, The Allman Brothers, The Carpenters, Bee Gees, The Kelly Family, los hermanos Brecker y los Marsalis. Y tantos otros.

'GIMME SOME SKIN, MY FRIEND'
EN LAS VOCES DE
LAS HERMANAS ANDREWS

Influenciadas por el estilo de Ella y Tormé, The Andrews Sisters encontraron el patrón a seguir en las tres hermanas Boswell, dominadoras de los secretos del scat y reconocidas jazzistas. Sin duda, hay mucho de las Boswell en las Andrews. La forma de arrastrar los acordes, las variaciones repentinas de tempo, la naturalidad para atacar los cambios de tono y la sutileza peculiar para rellenar los acordes jugando con el volumen.


Las hermanas Andrews no fueron un mero capricho de las audiencias. Se codearon con Bing Crosby, Dany Kaye, Les Paul, Glenn Miller, Larry Rich, Bud Abbott, Lou Costello y Carmen Miranda.

Se pasearon, desparramando entusiasmo y delirio, por los shows de televisión y radio más aplaudidos y los auditorios de mayor prestigio.

Rodaron para la Universal, la Warner y la Disney mientras coleccionaban premios y homenajes.

Con una sonrisa que parecía eterna, se convirtieron en el sueño y la esperanza de los soldados movilizados durante la Segunda Guerra Mundial.

Tomaron melodías de inspiración popular de todos los rincones del mundo y les dieron la vuelta hasta convertirlas en el mejor swing.

Bailaron e hicieron bailar con frenesí boogies, polkas, y country.


Los días de vino y rosas se esfumaron con la crisis de los cincuenta; vamos, de la década de los cincuenta.

Patty, líder y solista, forzó la separación para iniciar una carrera en solitario. Todo cambió.

Enfermedades, intentos de suicidio, demandas, reconciliaciones puntuales y nuevos proyectos en común.

Las tres siguieron trabajando con suerte desigual hasta el fallecimiento de LaVerne en 1967. Maxene murió en 1995.


Patty Andrews cumplirá el 16 de febrero noventa y cinco años. Vive entre el recuerdo y la nostalgia, alejada de cualquier vínculo con el espectáculo. Le quedan, y a nosotros también, decenas de canciones deliciosas que siempre merece la pena recordar. Difícil resistirse al encanto de 'Bei Mir Bist Du Schön', 'Beer Barrel Polka', 'Mister Sandman', 'Boogie Woogie Bugle Boy', 'I Can Dream, Can't I?', 'Pistol Packin’ Mama', y 'Rum and Coca Cola'. LaVerne, Maxene y Patty, tres chicas de oro.

P. D.: Patty Andrews falleció el 30 de enero de 2013 en Northridge, Los Ángeles, Estados Unidos, después de haber sido editado este artículo.

El texto que acompaña a este artículo fue publicado en 2015 por MARIAN PIDAL para el periódico 'El Comercio', de España.

#elblogdemarianpidalporartedemarian
#elblogdemarianpidal
#elblogdemarianpidalbiografias
#theandrewssisters
#elblogdemarianpidaltheandrewssisters
#elblogdemarianpidalswing
#elblogdemarianpidaljazz
#marianpidal
#marianbelenpidal
#marianpidalpidal
#marianpidalfernandez
#youtubemarianbelenpidal
#pinterestmarianpidalpidal
#facebookmarianpidalfernandez